viernes, 2 de septiembre de 2016

Comida típica de peten

POLLO EN CALDO
Comúnmente en varios países como "Rosa de Jamaica", el Hibiscus Sabdariffa se consume en innumerables regiones del mundo como el Reino Unido, Egipto, Sudán, Iraq y varios lugares en Latinoamérica. En Guatemala, México y algunos países centroamericanos, la Rosa de Jamaica es sumamente popular por su delicioso sabor, su efecto refrescante y especialmente por su bajo costo. Además se reconocen en el fresco de Rosa de Jamaica fuertes propiedades diuréticas.
La receta preparación del fresco de Rosa de Jamaica es sumamente sencilla. Simplemente debes sumergir en agua los cálices de la Rosa de Jamaica y llevarla a ebullición. Cuando el agua haya hervido, presiona con alguna paleta de madera los cálices de las flores para exprimir el jugo que hay en ellas.
Luego podrás colarlo para obtener únicamente el líquido de un color rojo obscuro, al que deberás agregarle azúcar, revolverlo y enfriar para disfrutar de la refrescante bebida.

TAMALES DE PETEN
El tamal1 (del náhuatl tamalli, que significa envuelto) es un nombre genérico dado a varios platillos mexicanos de origen indígena preparados generalmente con harina de maíz cocida normalmente al vapor, envuelta en hojas de la mazorca de la misma planta de maíz o de plátano, bijao, maguey, aguacate, canak e incluso papel aluminio o plástico. Lleva relleno, el cual puede contener carne, vegetales, ají, frutas, salsa, etc. Además pueden tener sabor dulce o salado.

BOLLITOS DE PETEN
Casi todos los guatemaltecos han probado un tamal en algún momento de su vida y ciertamente no hay festividad chapina sin este plato sobre la mesa. Si usted es uno de esos chapines, sabrá que no todos son iguales y que su sabor puede cambiar, dependiendo de quién lo hace.
Pero, si en estas fechas de descanso, lo que menos tiene son ganas de cocinar y mucho estómago qué llenar de tradición, el equipo de Magacín se armó de tenedores y un buen apetito para emprender una cata gourmet.
No somos cocineros profesionales, pero confiamos en que nuestro paladar sea el mejor aliado para recomendarle a usted dónde conseguir un buen tamal colorado.
...

viernes, 26 de agosto de 2016

comida tipica de san andres itzapa

Cherepe

Ingredientes

- Miltomate
- pollo
- chiles guaques al gusto
- cebolla
- aceite

Preparación



poner a cocer el pollo con un poco de cebolla y sal.
Aparte azar los chiles y el miltomate.
Cuando ya esta cocido el pollo, se licuan los chiles y el miltomate azados con un poquito del caldo, luego se cristaliza la cebolla en rodajitas y se pone a freír el recado de los chiles y los miltomates.
Se agrega el pollo a esta salsa y se agrega consome al gusto.
Se deja hervir unos 15 minutos.

...

platillos tipicos de chimaltenango

PEPIAN NEGRO
De origen cakchiquel es muy propio del municipio de Chimaltenango se deleita especialmente en un evento de casamiento celebración de cumpleaños e inclusive en el entierro de un difunto.

PULIQUE
(Patricia, Santa Cruz Balanyá, San Jose Poaquil, Santa Apolonia, Chimaltenango y Acatenango) Se cocina a base de licuado de tomate con masa de maíz salpor molido en piedra de moler, como especie de recado, la diferencia es que es un poco mas espeso se cuece junto con carne de gallina criolla o pollo amarillo y se sirven en la pedida de la novia, tapisca o en los convivios y/o cambio de cofradías, se acompaña con atole de maza, blanco u horchata, según sea la ocasión y el anfitrión.

PEPIÁN COLORADO
(Chimaltenango, Parramos, El Tejar y Yepocapa)
Comida tradicional que se sirve en los matrimonios civiles, l5 años y bautismos.
Se elabora con tomate y miltomate, Chile pimiento, Chile pasa, Chile guaque, ajo, cebolla, ajonjolí, pepitoria y canela, asado.    En una olla aparte se cose la carne (res, pollo o gallina) luego de tener todo lo anterior descrito se hecha en un recipiente y se remoja con al caldo de la carne para que suavice y posteriormente licuarlo, a todo ello se le agrega verdura que en su oportunidad fue cocida con la carne;  como güisquil, zanahoria, papa, ejote y cilantro sazón y se sirve en escudillas (tazón hecha de arcilla o Barro), se acompaña servida en vasijas de barro con horchata o fresco de masa.


GUISADO
Se elabora con tomate, Chile pimiento, cebolla y ajo cosido, en una sartén se fríe el pollo, sal de cebolla, pimienta, canela en polvo, laurel y tomillo, los demás ingredientes al estar asado se licua y se le agrega al pollo y para que cuece todo junto; se sirve con fresco de horchata o de masa; siempre en recipientes de barro en las ceremonias de matrimonio religioso, l5 años, graduaciones y/o cumpleaños.
...

platillos tipicos de izabal

El buen comensal podrá saciar su apetito con el tradicional tapado, caldo hecho con camarones, caracoles, jaibas, calamares y mojarras, acompañados de yuca, plátano y sazonado con leche de coco. Además puede  disfrutar de otro buen plato: el rice and beans, el platillo típico que es una mezcla de arroz  con frijol preparado   con aceite y coco. El pan de camote y coco también   están presentes   en la mesa de   los habitantes   de Izabal.
Comidas Típicas
El buen comensal podrá saciar su apetito con el tradicional tapado, caldo hecho con camarones, caracoles, jaibas, calamares y mojarras, acompañados de yuca, plátano y sazonado con leche de coco. Además puede disfrutar de otro buen plato: el rice and beans, el platillo típico que es una mezcla de arroz con frijol preparado con aceite y coco. El pan de camote y coco también están presentes en la mesa de los habitantes de Izabal.
TAPADOElaboración:1. Freír el pescado en rodajas o entero. Cortar el rodajas el plátano y la yuca, agregar al pescado junto con el coco,cebolla y el tomate picado, los ajos machacados, tiras de chile, pimienta en polvo. 
2. Luego se agrega el laurel, tomillo se sazona y se cuece tapado hasta que herva.
...

platillos tipicos de santa rosa

Varios platillos son propios de la región de Santa Rosa, desde los famosos chicharrones de Barberena hasta la sopa de tortilla frita con ese gusto picante que tanto agrada a los comensales. 

Otro plato de la región es la carne o el pescado en amarillo acompañada de tamalitos de elote.


Carne Guisada

1 lb. de carne cortada en cubos
1 zanahoria grande en rodajas 
2 papas medianas en cuadritos 
1 lata de Pasta de Tomate 
1 sobre de Consomé de Res 
cdade comino
cdade mostaza
1 ½ taza de agua
Sal y pimienta al gusto
 Preparación
  • En una olla colocar todos los ingredientes y cocinar a fuego lento por 30 minutos o hasta que la carne se suavice.
  • Revolver ocasionalmente sin dejar que seque la salsa. Servir de inmediato.
...

Platillo típico de Cobán

La famosa sopa de Guatemala: el Kak'ik, es elaborado a base de pavo y especias como chiles secos, achiote y el cilantro. La base del caldo contiene la propia sangre del pavo, haciendo del Kak'ik un platillo típico infaltable en la gastronomía de Guatemala, específicamente de Cobán, Alta Verapaz.
...

Comida típica de Quetzaltenago

En Quetzaltenango destacan los caldos y las conservas como el pepián, jocón, caldo de panza, caldo de pollo, caldo de pata, Conservados de res envueltos de huevo de cualquier hortaliza entre ellas (papa, güisquil, ejotes, zanahoria y tortillas). Servido en su plato hondo de barro y su hoja de plátano.

Como bebidas típica estan los Atoles, atol de elote, de masa y such, así como el Caldo de Frutas, aguardiente Quetzalteca y rompope de Salcaja servido en jícara.

Para la Alí Gay se sirve el chuchito o tamal con pan francés o sheca,  aguardiente especial Quetzalteca con rosa de Jamaica o tamarindo.
...

platillo tipico de Tecpan

 Estofado


Esta comida se compone de varias carnes: 

res, cordero, pollo, cerdo. Tomate, cebolla,
ajo, mil tomate, achiote. Este acompañado
 de una ensalada que contiene: papa, güisquil,
zanahoria y arroz.
Este platillo se disfruta en las fiestas más 
importantes, como selen ser las bodas, 
bautizos y otras actividades religiosas y 
también fiestas de cumpleaños.
...